
No hay que negar que el actual alcalde se ha caracterizado por actuar pasivamente y lejos de la confrontación, por lo que muchas empresas y amigos de él, han abusado de la Comuna explotando los recursos del Cajón del Maipo sin control porque, en el fondo, se han asociado con el municipio o este no ha actuado en defensa de sus habitantes y patrimonio.
Alto Maipo está por terminar su generadora entregando mendrugos de beneficios a la comunidad, Aguas Andinas abastece con el 75% a Santiago, ganando millones y millones de pesos y, más encima, las instalaciones que permiten la ampliación de agua potable que le costó al gobierno 5 mil millones de pesos, se la ceden para que cobre el agua a “los privilegiados habitantes del Cajón del Maipo”, pero la mayoría carecen de este vital elemento, y si alguien lo logra, es con una mala presión que no alcanza para prender los calefones.
Aes Gener, por cerca de cien años abasteciendo de electricidad a todo el país, utilizando las aguas del Cajón del Maipo, y los habitantes poseedores de estas valiosas riquezas, de la que sacan beneficios las grandes empresas, no cuentan con adecuado y eficiente servicio de agua potable y el valor de la electricidad es uno de los más altos del país.
Por lo anterior, el nuevo alcalde debe ser una persona agresiva, luchadora y exigente. No basta con enviar cartas a estas abusadoras empresas, hay que salir a la calle a protestar y hacerse escuchar y, téngase por seguro que, si la primera autoridad y los concejales se deciden a luchar, aunque se salga de la legalidad, todo el pueblo de San José de Maipo estará detrás de ellos exigiendo:
- Que Aguas Andinas haga una instalación acorde a la necesidad de la población para que ningún habitante carezca de agua potable
- y que las tarifas de electricidad estén de acuerdo a lo que la gente puede pagar.
Las próximas autoridades deben hacer honor a nuestro lema patrio: “POR LA RAZÓN O LA FUERZA”
Se el primero en comentar